Vincúlate a econexia

Karabí, el alfabeto diseñado para los emberá

 >  Ecosistemas  > 

Turismo  >  Contenidos  > Karabí, el alfabeto diseñado para los emberá
Ecosistema de 1375
  • Compartir en:

Como la comunidad emberá carece de un sistema de escritura propio, el diseñador gráfico Andrés Felipe Alba, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se dio a la tarea de idear un sistema de escritura y una tipografía como herramientas para conservar la lengua de este pueblo amerindio que habita en algunas zonas de la región del Pacífico colombiano.

“Empecé investigando las tipografías de las lenguas nativas. Ahí supe que la emberá es ágrafa, es decir que carece de letras o caracteres, y se me ocurrió generar una herramienta para que esta comunidad pueda conservar su lengua y darle cierta autoridad e independencia. Tener su propio alfabeto les representa una autonomía lingüística que ahora no tienen”, menciona el diseñador.

Karabí es el nombre que le dio al alfabeto que construyó para los emberá. Para esto tomó clases en la UNAL de la lengua de dicha comunidad, para conocerla a profundidad: “fue interesante ver cómo ejercían su arte y su artesanía en tallas en madera, tejidos en canastos, en tela y cuencas, y notar que en ellas comunican historias e ideas. También estudié su cosmogonía –relato mítico sobre los orígenes del mundo– para sacarle provecho desde lo gráfico a esos íconos que ya construyen de forma instintiva. En ese sentido, desarrollé una tipografía que respondiera a su estilo gráfico”.

Los grafismos que utilizó tomaban los principios de creación del universo para los emberá: la jaiba. “Desde ahí realicé un proceso evolutivo de la escritura, de lo que hubiera sido una tipografía emberá, un alfabeto. Tomé esos símbolos representativos de su cultura y cosmogonía, saqué grafos significativos y que se pudieran convertir en una letra”.

Los grafos evolucionan: a medida que la escritura avanza es más eficiente reducir los trazos para facilitar su escritura. Este proceso natural de la escritura de un idioma puede tardar siglos, pero en este caso se hizo en cuestión de meses; es lo que se conoce como “diseño especulativo”. Sobre los hechos, el diseño y las hipótesis se busca predecir cómo resultaría la letra en un proceso natural.

“Reduje los trazos sin que perdieran su esencia, es decir que se entendieran. Lo escribía en cursiva, de corrido o en titulación. También exploré las herramientas que ellos tienen a la mano para sus artesanías. Lo escribí con hilos de caña y con picos de madera, que además me aportaron datos sobre el contraste y cómo sería la terminación de las letras: recta, redonda o angular”, explica el diseñador Alba.

Por eso consiguió que la tipografía fuera un elemento gráfico en sí para crear narrativas en tejidos o artesanías, como lo hacen hoy en la comunidad. “Creé unas cenefas con estos caracteres que contaran los ciclos del maíz, los de siembra y sus creencias, para incorporarlas en su cotidianidad”.

Alfabetos artificiales

Como la emberá, en el mundo existen otras lenguas con sistemas de escritura artificiales, entre ellas el hangul, que es el alfabeto nativo de Corea, acogido a finales del siglo XIX y que les permitió a los coreanos una emancipación de los caracteres chinos, que eran su sistema previo. Gracias a este se eliminó el analfabetismo en Corea, por lo sencillo que resulta aprenderlo. Esto ocurre cuando los sistemas de escritura responden correctamente a las necesidades del idioma.

Otro caso es el cheroqui, en Norteamérica, que se basó en los grafos latinos para diseñar el alfabeto silábico y que diez años después de su creación ya era leído y escrito por el 90 % de la población. Además, con este se creó el primer periódico escrito y publicado por nativos estadounidenses en su propio idioma y alfabeto: el Cherokee Phoenix.

Con su trabajo, el diseñador gráfico de la UNAL revive la importancia de que las lenguas nativas de nuestro país tengan un alfabeto. Al respecto, el profesor César Puertas, diseñador y director de la tesis, comenta que “Alba se atreve a cuestionar y criticar, desde el diseño gráfico y la tipografía, el hecho generalizado de que las lenguas indígenas de nuestro país se escriben solo con caracteres latinos. Nos anima a reflexionar sobre el rol histórico que ha tenido la escritura como instrumento de poder, con frecuencia por encima de su capacidad alfabetizadora y civilizadora”.

El diseñador Alba y su proyecto “Karabi, sistema de escritura y tipografía para la lengua emberá” fueron seleccionados como finalistas de los premios que otorga la Red Académica de Diseño (RAD) 2022, que pretenden reconocer los mejores trabajos de grado en diseño del país. Esto le permite al investigador conocer el alcance de su trabajo y continuar con el proyecto de la mano con la comunidad.

Conoce más proyectos y contacta a los investigadores a través del sitio web de la División de Extensión sede Bogotá o mediante el correo deb_bog@unal.edu.co.

Fuente:
 

  • Contenido elaborado por IVV/MLA/LOF, el 22 de marzo de 2022 en la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Colombia. Consulta los detalles en este enlace.
  • Foto de portada: siona indígena cultura, DanielAcosta2d, Pixabay.com, Licencia gratis para uso comercial.

 

Contenido cortesía de: