Vincúlate a econexia

Líneas de crédito disponibles para apalancar tu negocio

 >  Ecosistemas  > 

 > Líneas de crédito disponibles para apalancar tu negocio
Ecosistema de 1133
  • Compartir en:

El Banco Agrario de Colombia cuenta con varias líneas de crédito para que los empresarios del sector agroindustria y alimentos puedan apalancar sus negocios. Muchos de los préstamos cuentan con beneficios económicos que entraron en vigor en medio de la emergencia económica ocasionada por la Covid-19.

1.    Recursos de redescuento vigentes Finagro

Se trata de líneas de capital de trabajo e inversión ordinarias de Finagro (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario), con unas condiciones acorde a la actividad productiva y tasas muy competitivas para los clientes.

•Finagro Capital de Trabajo: Destinado a siembra de cultivos de ciclo corto, sostenimiento de cultivos agrícolas, pecuario, capital de trabajo para la transformación, comercialización y servicios de apoyo a las actividades productivas.

•Finagro Inversión: Se financian actividades para establecimiento de cultivos de mediano y tardío rendimiento, infraestructura, maquinaria, entre otras.

2.    Recursos Propios Avanza Colombia

Es una línea de crédito para empresas y personas naturales cuyos ingresos han sido afectados por la situación de la Covid-19. La línea está diseñada para cubrir las necesidades de capital de trabajo para que las empresas puedan cumplir con sus compromisos laborales y pago de proveedores. 

•Capital de Trabajo Multidestino: Nómina, gastos de personal, pago a proveedores, gastos y costos fijos como: arriendo, servicios públicos, entre otros. 

•Capital de Trabajo Microcrédito Multidestino: Materia prima, insumos, inventarios, gastos operativos, funcionamiento y nómina.

•Mujer Microempresaria Capital de Trabajo: Adquisición de materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos y de funcionamiento que requiere el negocio.

•Fortalecimiento Capital de Trabajo: Adquisición de materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos y de funcionamiento que requiere el negocio. 

El presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía, destacó los resultados que ha tenido esta línea de crédito “al inicio de la pandemia contábamos con una bolsa de $365 mil millones para créditos con garantía y al cierre de 2020 llegamos a más de $500 mil millones, el 70 % de estos préstamos los recibieron las micro, pequeñas y medianas empresas”. 

Te puede interesar: INNpulsa le apuesta a los proyectos productivos en zonas rurales

3.    Recursos de redescuento vigentes Bancóldex

 

Adicionalmente, el Banco Agrario ofrece las diferentes líneas de crédito que Bancóldex (Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia) ha implementado para ayudar a la reactivación económica (24 líneas de crédito), en diferentes zonas del país, las cuales están dirigidas a otros segmentos del mercado como las micro, pequeñas y medianas, empresas pertenecientes a los diferentes sectores que han resultado afectadas económicamente por la pandemia. 

Los créditos pueden destinarse a adquisición de materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos y de funcionamiento que requiere el negocio.   

4.   Productos y servicios digitales 

El presidente de la entidad financiera indicó que el banco es un aliado y busca apoyar a los empresarios del sector Agroindustria y Alimentos, a través de diferentes productos y servicios, los cuales se adaptan a las necesidades de los empresarios. 

Por eso, en medio de la pandemia la entidad avanzó en el desarrollo de productos financieros al crear la herramienta “Movicuenta”, que funciona como billetera electrónica y permite crear una cuenta desde el celular.

“A través de nuestra herramienta Movicuenta, nuestros clientes abrieron 306.124 nuevas cuentas y registramos 1.79 millones de transacciones”, destacó el líder del Banco agrario, Francisco José Mejía. 

El alto funcionario agregó que la entidad siempre le ha ofrecido a sus clientes tasas bajas y muy competitivas.