Vincúlate a econexia

¿Por qué es importante la renovación de cafetales?

 >  Ecosistemas  > 

 > ¿Por qué es importante la renovación de cafetales?
Ecosistema de 1133

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) afirma que la renovación de cafetales es una práctica fundamental para mantener cultivos jóvenes, que a su vez se traducen en empresas más productivas, competitivas y rentables.

La renovación por zoca y por siembra son las principales prácticas que llevan a cabo los caficultores colombianos, país que tiene una tasa de renovación anual de alrededor de 100 mil hectáreas.

La renovación por siembra, también conocida como borrón y cuenta nueva, permite al caficultor obtener un mayor número de plantas por hectáreas. Es importante que se haga después de la cosecha y que coincida con el periodo de lluvias.

Relacionado: Producción de café: recomendaciones ante lluvias en Colombia

Por su parte, la renovación por zoca, que es como una poda que se hace a 30 cm del suelo, se debe hacer después de recolectar la cosecha principal y en época seca para minimizar los riesgos de infección por hongos.

Productividad y renovación de cafetales

 

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) destaca las siguientes recomendaciones para mejorar el desempeño económico de las fincas cafeteras.

  • Renovar los cafetales: cuando las plantas de café envejecen se reduce la producción y se afecta la productividad. Con plantaciones jóvenes y un oportuno manejo agronómico tendrá mayor productividad e ingresos en su finca.
  • Fertilización: es una práctica que determina la producción actual y la futura. La fertilización mejora la nutrición de las plantas, incrementa la productividad del cultivo, favorece cosechas de buena calidad y eleva la rentabilidad de la finca. De acuerdo a la investigación de Cenicafé, la mejor opción para fertilizar de manera eficiente es hacerlo con base en el resultado del análisis de suelos.
  • Mantenimiento de los equipos: limpiar y calibrar estos equipos evita granos con defectos físicos que dañan la calidad del café. Por esta razón, antes de iniciar la recolección de la cosecha o la traviesa verifique el estado de la despulpadora, lubrique sus partes móviles, calibre la despulpadora y después de cada jornada limpie los residuos de pulpa, mucilago o granos de café en los equipos.

Si quieres conocer más sobre el sector cafetero y potencializar tu negocio te invitamos a ser parte de Econexia, la comunidad empresarial líder en Colombia que te permite conectarte con nuevas oportunidades a través de ruedas de negocio virtuales, capacitaciones y vitrina virtuales.