Vincúlate a econexia

¿Qué documentos equivalen a una factura?

 >  Ecosistemas  > 

 > ¿Qué documentos equivalen a una factura?
Ecosistema de 1134
  • Compartir en:

La formalización del manejo de las finanzas en los negocios pequeños y en compañías de todo tipo, ha traído consigo la necesidad de Servicios al usuario Reportar cada compra que se realiza. 

Sin embargo, no en todos los casos podremos recibir una factura como tal, por eso es importante conocer cuáles son aquellos documentos que pueden funcionar de la misma manera y que a la hora de hacer nuestras cuentas aplicarán sin inconvenientes. 

1.    Tiquete de máquinas registradoras con sistemas P.O.S.
Los sistemas P.O.S. (Point Of Sale) son aquellos ubicados en los puntos de venta directo de tiendas, supermercados, droguerías, restaurantes y establecimientos que sistematizan el control de sus ventas.

El documento emitido por estos sistemas debe incluir nombre completo o razón social y número de Identificación Tributaria (NIT) del vendedor o de quien presta el servicio. 

2.    Extracto
Este es un documento que ofrece la información de saldo de una cuenta, es decir, los gastos y los ingresos que se han generado. 

Un extracto válido como factura debe tener nombre completo o razón social y número de identificación tributaria de quien presta el servicio. Además, debe llevar un número que corresponda a un sistema interno de numeración consecutiva, la fecha del extracto, descripción específica del servicio prestado, el IVA que corresponda y el valor total de la operación. 

3.    Documento para los servicios públicos domiciliarios
Este documento lo expiden los sujetos que correspondan a empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios. 

Deberá contener nombre completo o razón social y NIT de quien presta el servicio, fecha y hora de expedición, descripción específica de los bienes o servicios, los descuentos, financiación, subsidios, otros cargos e ingresos asociados. 

4.    Tiquete de transporte aéreo o terrestre
Un tiquete aéreo válido como factura debe tener el nombre completo o razón social y NIT de quien emite el tiquete, descripción del servicio, fecha de expedición y el valor total de la compra.

Para el caso del transporte terrestre debe tener el número de identificación del vehículo y el medio de transporte que utilizó, la empresa de transporte a la que se encuentra afiliado este vehículo, lugar de origen y lugar destino, nombre completo o razón social y NIT de quien presta el servicio. 

5.    Recibo de peaje
Este documento lo podrán expedir los sujetos obligados a facturar por los ingresos que obtengan por el cobro de peajes.

Según el artículo 617 del Estatuto Tributario, debe tener nombre completo o razón social y NIT de quien presta el servicio, junto con el número de sistema interno de numeración consecutiva, fecha de expedición, descripción del servicio y valor total de la operación.