Vincúlate a econexia

¿Qué características buscan los fondos de inversión en los emprendedores?

 >  Ecosistemas  > 

 > ¿Qué características buscan los fondos de inversión en los emprendedores?
Ecosistema de 1137
  • Compartir en:

Ante la amenaza de una posible recesión, los fondos de inversión se han vuelto más exigentes frente a las ideas del ecosistema emprendedor.

De hecho, en el último año nacieron muy pocos unicornios (empresas que lograron valuaciones por encima de US$1.000 millones). Y es que mientras en el tercer trimestre de 2021 nacieron 138 unicornios en todo el mundo, en ese mismo periodo de 2022 solo surgieron 18, reflejo de que las inversiones se han visto reducidas para muchos emprendedores en el mundo.

Los grandes fondos de inversiones están llevando a cabo estudios detallados y minuciosos guiados por decisiones estratégicas para potenciar el ecosistema.

Destacado: Econexia ha generado más de $136.000 millones en negocios desde 2020

“En una era post Covid-19 con la recesión global y todas las consecuencias económicas que conlleva, los fondos de inversión se han vuelto mucho más selectivos. Pero esto no representa un escenario de sequía total, simplemente el paradigma de inversión ha cambiado y el desafío para los emprendedores es adaptarse”, señala José Oberto, CEO del fondo de inversiones estadounidense AlleyCorp en Latinoamérica.

Aspectos que buscan los fondos de inversión

  • Creaciones disruptivas: presentar una idea que entiende y satisface las necesidades de una audiencia específica, aprovechando nichos de negocio poco o nada explotados. Entre más grande el nicho, más grande el impacto y mayores son las posibilidades de crecer rápidamente.
     
  • Un modelo de negocio sostenible: Los planes que tienen una fuerte base estratégica, sostenible y que se encuentran fundamentados en el usuario final son los que logran captar el interés de los inversionistas. Los datos de CB Insights revelan que los inversionistas han dejado de apoyar a las empresas más expuestas a la volatilidad y se han centrado en la búsqueda de startups que sean rentables y puedan utilizar el capital de forma más eficiente.
     
  • El factor de innovación permanente: la integración de nuevas tecnologías son una parte fundamental de las startups, sacándoles el máximo rendimiento tanto en la parte más operativa como también en la comunicación, con el objetivo de desarrollar productos disruptivos en beneficio de la sociedad.
     
  • Adaptación a contextos retadores: la rapidez para responder a los cambios repentinos y a las dinámicas cambiantes del mundo es un factor que incrementa la magnitud de la startup y su impacto social.
     
  • Un sueño de cambio social: las grandes startups parten de un sueño que desean masificar y de una realidad que desean impactar. Se caracterizan por tener la capacidad de atraer el interés de los inversores con un pitch emocional e inspirador, logrando recaudar un capital importante para su desarrollo y el apoyo de reconocidos inversionistas.

Los emprendedores en Colombia

El más reciente estudio ColombiaTech Report 2021 señaló que el país se encuentra en el quinto lugar con mayor número de startups en Latinoamérica. Lo superan Brasil con 15.000 compañías digitales emergentes, México con 2.577, Argentina con 1.645 y Chile con 1.278.

A la fecha, en Colombia existen más de 1.110 startups que conforman este ecosistema de emprendimiento en 26 sectores diferentes y se espera que continúe creciendo.

Además, de acuerdo con el “Índice de Ecosistema Global de Startups 2022” del centro de investigación StartupBlink, Colombia se ubicó en el puesto número 44 entre 100 países con el mejor ambiente para el desarrollo de estos proyectos en el mundo.

A través de soluciones tecnológicas como Econexia, los emprendedores del país logran conectarse con nuevos mercados, realizar alianzas estrategias y ampliar sus potenciales clientes.

En la plataforma de conexiones y negocios los emprendedores acceden a ruedas de negocio virtuales en las que se conectan con una amplia red empresarial, tomadores de decisiones, compradores e inversionistas que participan en las principales ferias profesionales que realiza Corferias.

Conoce más de Econexia aquí y haz parte de la comunidad empresarial líder de Colombia.