Vincúlate a econexia

¿Cuánto están invirtiendo los hogares colombianos en moda y qué buscan?

 >  Ecosistemas  > 

 > ¿Cuánto están invirtiendo los hogares colombianos en moda y qué buscan?
Ecosistema de 1136
  • Compartir en:

Entre enero y abril del 2023 los hogares colombianos gastaron $9,9 billones en moda, lo que representa un crecimiento del 5,8 % frente al mismo periodo del 2022.

Según el centro de investigaciones económicas Raddar, el crecimiento de la inflación ha impactado los costos en la industria de la moda, lo que ha llevado a los consumidores colombianos a ser más prudentes a la hora de comprar ropa u accesorios.

Destacado: Alza del dólar ha sido una oportunidad para la producción textil

Solo en marzo, el tamaño de mercado de la moda en Colombia fue de $2,38 billones, un 5.4 % más que en 2022. Pero, en términos de unidades vendidas se registra una caída de 2,89 % como consecuencia de un aumento de 8,51 % en los precios.

En pocas palabras, los consumidores están comprando un menor número de prendas ya que el costo de las mismas ha tendido a incrementar en el último año.

Las categorías de moda más vendidas

 

La categoría en la que más están gastando los consumidores colombianos es en vestuario, con una participación del 50 %; seguida por artículos y accesorios personales con 21 %; calzado con 11 % y ropa de hogar con 7 %.

El estudio entregado por la firma Raddar destaca que los hombres son los que más están gastando en prendas de vestir, seguido por las mujeres, niños y bebés.

La ciudad con el mayor gasto por persona en moda es Bogotá, en donde un cliente gasta en promedio $98.000 mensualmente; sigue Pasto, Manizales, Cali, Medellín y Montería.

¿Qué están buscando los compradores?

 

Un informe de Inexmoda afirma que el color filigrana será uno de los protagonistas durante la temporada primavera – verano.

El estudio señala que la filigrana es un color versátil que se presta a una gran variedad de materiales. “Mientras que su tono desgastado por el tiempo funciona bien en linos y algodones, también ofrece un impacto futurista a nylonstécnicos y telas semilustres”.

En prendas de vestir, este tono descolorido por el sol se presta a materiales ligeros, suaves y de fácil confección. Este verde fresco y cremoso también ha surgido en el ámbito de la belleza y el bienestar, ofreciendo un atractivo futurista en envases elegantes y monocromáticos.

El estudio además indica cuáles son las necesidades de los consumidores colombianos:

  • Productos que se adaptan a diferentes circunstancias, para pasar de una tarea a otra.
     
  • Hay mayor interés en marcas sostenibles que den un equilibrio entre el consumo de recursos naturales y la producción.
     
  • Las personas están más enfocadas en la comodidad, la durabilidad, la alta calidad y un precio asequible.
     
  • El consumidor está buscando innovación en los productos y en la experiencia de compra.

La tecnología también ha tomado protagonismo en el ecosistema de la moda, por eso es importante que las empresas hagan uso de plataformas digitales, comercios electrónicos, redes sociales y demás herramientas tecnológicas para llegar a más clientes.

Otro espacio estratégico para las empresas del sistema moda son las plataformas empresariales como Econexia, en donde los empresarios pueden conectarse con proveedores, potenciales clientes y tomadores de decisión para impulsar el crecimiento de su marca en el mercado nacional e internacional.

Para conocer más sobre la industria de la moda y ampliar las oportunidades para tu negocio visita Econexia.com