Vincúlate a econexia
Qué créditos empresariales existen en Colombia y cómo funcionan
El crédito empresarial es un instrumento financiero que permite a los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios apalancarse para seguir impulsando su negocio.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) explica que los créditos permiten a las empresas financiar sus necesidades de capital o de liquidez en el corto (hasta 1 año), mediano (de 1 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años).
Esos instrumentos financieros cuentan con características, condiciones y tasas de interés diferenciales frente a los créditos tradicionales, con el fin de ajustarse a las necesidades de cada una de las empresas.
El vicepresidente de asuntos corporativos de Asobancaria, Andrés Rojas, indica que, por ejemplo, “si un empresario necesita comprar una máquina y no cuenta con los recursos para adquirirla, un crédito es una muy buena opción para cumplir ese propósito”.
Destacado: Econexia ha generado más de $136.000 millones en negocios desde 2020
Cifras de Informa Colombia indican que en el país hay más de 5 millones de empresas, donde el 58.9 % corresponde a más de 3 millones de compañías activas distribuidas principalmente en tres sectores de la economía: Comercio, alojamiento y servicios de comida, e industrias manufactureras.
Gran parte del ecosistema productivo del país está conformado por las micro, pequeñas y medianas empresas, donde estas representan el 99,6 % de las empresas del país con un total de 2.5 millones de MiPymes.
Líneas de crédito para las empresas
Es importante señalar que no todas las líneas de crédito van a beneficiar de la misma manera a las empresas, ya que existen varios tipos de negocio que operan en diferentes sectores.
Por ello, se recomienda evaluar las características de las diferentes líneas de crédito para elegir la que más se ajuste a las necesidades de tu empresa o emprendimiento.
- Microcrédito
Este producto financiero está diseñado para financiar la producción y el crecimiento de las pequeñas empresas. Los microcréditos tienen un tope máximo de 125 salarios mínimos legales vigentes.
- Crédito rotativo
Es un cupo que se asigna a una empresa para que, dependiendo de la necesidad que tenga, vaya usando el cupo de acuerdo a las condiciones que se pactaron con la entidad financiera.
- Crédito comercial
Aquellas empresas que quieren invertir en diferentes bienes o en el pago de servicios para mantener o aumentar la producción del negocio, encuentran en esta línea de crédito una solución de financiamiento.
- Crédito de consumo
Sirve para cubrir necesidades de liquidez de corto y mediano plazo para garantizar el funcionamiento apropiado de la empresa.
Ventajas de los créditos empresariales
La principal ventaja de los créditos empresariales es que permite a las empresas financiarse para crecer y de esta manera generar mayores utilidades.
“Usualmente las empresas no tienen la liquidez suficiente para cubrir las necesidades de crecimiento. Estos instrumentos son positivos porque les permite avanzar de la mano de un aliado financiero”, asegura Rojas.
Otro punto relevante es que solicitar un crédito es más barato que financiarse con inversionistas, porque su costo generalmente es menor a la tasa de rendimiento que estos piden.
Además, financiarse con deuda tiene ventajas tributarias, por medio de la deducción de intereses.
Rojas recomienda a las empresas “buscar créditos que se ajusten mejor a esas necesidades de financiación para acceder a un apalancamiento financiero”.
Si te resultó útil esta información, te invitamos a conocer más en la sección de contenidos de Econexia, donde encontrarás información relevante para el crecimiento de tu empresa.
Visita otros Ecosistemas
Estilo de vida y consumo
Agroindustria y alimentos
Industria, construcción y manufactura
Industrias creativas y culturales
Moda y confección
Turismo
Contenidos similares
Contenidos similares
- Una alianza de: