Vincúlate a econexia
Megatendencias corporativas que deben adoptar las empresas ante los desafíos globales
Las megatendencias son factores que generan transformaciones significativas en la economía global, los negocios y la sociedad, creando tanto desafíos como oportunidades.
Estas tendencias modifican desde el estilo de vida y los patrones de consumo hasta las políticas públicas y estrategias empresariales. Su impacto está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual establece 17 objetivos integrales para avanzar en esferas económica, social y ambiental, fomentando un desarrollo sostenible que aborde temas de equidad, crecimiento económico y protección ambiental.
Es importante precisar que las organizaciones que no estén alineadas a estas megatendencias se verán rezagadas en sus respectivos sectores, se expondrán a riesgos operativos y financieros, interrupciones en la cadena de suministro, multas regulatorias o falta de acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales.
Destacado: ¿Cómo deben prepararse las empresas para implementar la Reforma Pensional?
“Si las empresas quieren seguir vigentes en el mercado, deben modificar sus modelos de negocio con base en las megatendencias y responder a las necesidades emergentes de la sociedad. Una premisa infaltable es tener la capacidad de innovar con tecnología para destacar en un entorno de constante cambio”, enfatiza Alejandro Tamayo, Territory Sales Manager en Siemens.
Principales megatendencias para el 2025
Reconocer estas tendencias permite a las empresas anticiparse a los cambios y asumir el liderazgo proactivo para enfrentarlos, por ello un estudio realizado por Siemens, empresa de tecnología, destaca cinco megatendencias que están transformando la economía global y que las empresas deben tener en su radar:
1. Cambio demográfico: si bien la población mundial continúa creciendo en algunas regiones será un proceso desacelerado. La proporción de personas mayores de 65 años casi se triplicará, lo que implica que los jóvenes deberán asumir una mayor carga en cuanto a los costos de atención médica. Como resultado, el crecimiento económico se centrará en la tecnología y la digitalización, incluyendo la integración de Inteligencia Artificial y robótica para asumir labores antes realizadas por la población en edad laboral.
2. Urbanización: las megaciudades están en ascenso y requerirán cada vez más de sistemas modernos para satisfacer las necesidades de alimentación, movilidad y vivienda, por ello se debe garantizar una expansión urbana sostenible.
3. Glocalización: en los últimos años las potencias mundiales han disminuido y el poder económico se ha descentralizado, a raíz de ello, la producción local se presenta como un factor para que la economía sea más resiliente y sostenible. El éxito de esta localización dependerá del acceso a la tecnología digital.
4. Cambio ambiental y eficiencia de recursos: la escasez de agua en áreas urbanas se incrementará en todo el mundo afectando a millones de personas, los desechos de plástico aumentarán, y aunque se han logrado avances en abordar las causas del calentamiento global, las políticas actuales no serán suficientes. De este modo, resolver la sostenibilidad es posible combinando lo real con lo digital.
5. Digitalización: esta es una megatendencia que está presente en todas las industrias que ofrece soluciones a todos los desafíos ya mencionados. Pues la tecnología ofrece innovaciones que permiten el crecimiento económico con menos emisiones.
Gracias a la digitalización, las empresas hoy pueden conectarse con oportunidades de negocio en cualquier parte del mundo a través de plataformas como Econexia, de Corferias.
Esta herramienta facilita que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas encuentren proveedores, aliados estratégicos y clientes potenciales, impulsando así su crecimiento y alcance.
Conoce más de econexia aquí y únete a la comunidad digital empresarial más grande del país.
Visita otros Ecosistemas
Estilo de vida y consumo
Agroindustria y alimentos
Industria, construcción y manufactura
Industrias creativas y culturales
Moda y confección
Turismo
Contenidos similares
Contenidos similares
- Una alianza de: