Vincúlate a econexia

Cómo los microempresarios pueden enfrentar los retos económicos

 >  Ecosistemas  > 

 > Cómo los microempresarios pueden enfrentar los retos económicos
Ecosistema de 1323
  • Compartir en:

Los microempresarios se enfrentan a una coyuntura económica retadora este 2023, que necesitará de medidas creativas.

El alza de las tasas de interés, los altos niveles de inflación y una posible recesión económica en el mundo han generado condiciones desafiantes para los microempresarios, que deben implementar estrategias acertadas para mantener sus ventas y mejorar su productividad.

Este panorama demanda mayor creatividad y conocimiento, por parte de los emprendedores, así como procesos de acompañamiento de entidades del sector público y privado que permitan avanzar en el desarrollo empresarial del país.

Por eso, los expertos señalan que es necesario que los emprendedores y empresarios se preparen para superar los retos económicos que enfrentará Colombia durante el 2023.

Panorama de los microempresarios en Colombia

 

Según el Registro Único Empresarial y Social (Rues), hay más de un millón ochocientos mil micronegocios en la actualidad en Colombia, que representa el 99 % del tejido empresarial.

Además, el 78 % del empleo en Colombia es generado por las micro, pequeñas, y medianas empresas (mipymes); es decir que, alrededor de siete de cada diez empleos del país son generados al interior de este tipo de unidades productivas.

Destacado: Cinco consejos para el bienestar financiero de los emprendedores

Actualmente hay 5,8 millones de micronegocios formales e informales en Colombia, que le brindan trabajo a cerca de 21,4 millones de personas en el país, de acuerdo a cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Específicamente en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre enero y noviembre de 2022, aumentó 7,5 % el número total de microempresas que se renovaron con respecto a igual período de 2021, pasando de 378.918 a 403.509 empresas.

Recomendaciones para enfrentar los desafíos económicos

 

Los expertos de Bancamía comparten seis aspectos claves que los microempresarios deben tener en cuenta para el 2023:

  • Capacitarse constantemente para especializarse cada vez más en actividades y servicios productivos que fortalezcan sus habilidades empresariales.
  • Aprender a manejar las finanzas de manera responsable para gestionar los costos con sentido de austeridad. Actualmente, hay contenidos y videos en Youtube que pueden ser de ayuda a la hora de llevar las finanzas de la microempresa.
  • Brindar un valor diferencial para sobresalir frente a la competencia e impactar positivamente con la experiencia de usuario. Para esto, se deben identificar las necesidades, intereses, preferencias y hábitos de los clientes.
  • Buscar alianzas con otros microempresarios bajo esquemas sencillos de asociatividad, para lograr economías de escala, acceso a nuevos mercados, integración productiva, incidencia, creación de nuevos negocios, mitigación de riesgos y acceso a mejor y mayor tecnología, entre otros múltiples beneficios derivados de la integración empresarial.
  • Participar con muestras comerciales en ferias y eventos regionales para ampliar su frontera geográfica y expandirse, tanto a nivel local como regional y nacional.
  • Utilizar intensivamente los canales digitales para reducir drásticamente los costos de distribución y lograr mayor cobertura. Herramientas como Whatsapp Business, chatbots y la implementación de cuentas en redes sociales, permiten montar catálogos en línea y responder mensajes de posibles clientes en el menor tiempo posible.

Plataformas empresariales como Econexia también son una buena alternativa para que los microempresarios se conecten para potencializar el crecimiento de su negocio al conectarse con la comunidad empresarial más grande de Colombia a través de ruedas de negocio, vitrinas virtuales y directorio empresarial.

Únete ya Econexia, plataforma de conexiones y negocios operada por Corferias.