Vincúlate a econexia

Exportar: qué se necesita y cómo lograrlo

 >  Ecosistemas  > 

 > Exportar: qué se necesita y cómo lograrlo
Ecosistema de 1133
  • Compartir en:

Por: Meredith Peñuela, periodista de revista IAlimentos.


Las cadenas de suministro, los tratados comerciales y la producción en sí se presentan como las brechas para exportar. Entonces, ¿cuál es la clave?


Por años, se ha venido hablando de la capacidad de exportación de Colombia, gracias a productos que natural e históricamente se han producido en el país, tales como el café, banano, tabaco y aceite de palma.
No es para menos. Colombia ha venido tomando protagonismo internacional, pese a coyunturas como la pandemia del COVID-19, que ha puesto parapetos en las cadenas de suministro global; y las cifras lo dicen: de 626,7 millones de dólares exportados en alimentos, bebidas y agropecuarios, para 2019, el país aumentó a 832,7 millones de dólares, en el mismo periodo de 2020, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).


Pero, ¿esto quiere decir que Colombia podría destacarse como proveedor global, con un crecimiento de esta balanza sostenido? No necesariamente, según coinciden los expertos, debido a que, a groso modo, al sector le hace falta evolucionar. Sin embargo, el segmento tiene potencial, teniendo en cuenta que representa el 27,5 % de las exportaciones nacionales totales y creció 32,9 % en el último año, a diferencia de la caída en combustibles por la pandemia.


Es de tener en cuenta que la exportación por parte de la industria de alimentos y bebidas colombiana ha demostrado ser un éxito en el exterior, conquistando continentes como África, en el que, de acuerdo con datos de Procolombia, ya hay 131 empresas nacionales.


Hablamos de casos como el Grupo Nutresa, el cual invirtió 350 mil dólares en una filial para comercializar sus productos en Sudáfrica, o de Colombina, que desde hace algunos años viene duplicando sus ventas en ese mismo continente.


Enseguida, le traemos un recuento de las claves para seguir en crecimiento sostenido y superar los retos que trae este modelo comercial para la industria:


Normatividad
Es bien sabido que las normas de sanidad no están estandarizadas a nivel internacional, sino que cada país cuenta con las propias. Por tal motivo, conforme explica Claudia Lucía Velásquez Ardila, de Aglaia Consultores, es fundamental conocer los requisitos de internacionalización, en cuanto a etiquetado o información sobre el alimento, composición o formulación del producto y normas y controles de entes reguladores.


En EE. UU., por ejemplo, rigen autoridades de regulación como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) o el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), mientras que en la Unión Europea rigen normas como el CE nº 1782002.
"La industria debe estar atenta a los indicadores de requisitos internacionales para anticiparse a las necesidades del mercado y en estos momentos de crisis es mayor la exigencia de invertir en recursos y apoyo", dice Velásquez.


A la par del mercado
El Dane reveló que, en lo corrido de 2020, Estados Unidos lideró la lista de países que más importan productos colombianos, seguido por China, Ecuador, Panamá, Brasil, México e Italia.
De tal modo que el desafío al exportar, además de producir alimentos que cumplan con los requisitos higiénico-sanitarios, radica en atender la demanda de los consumidores, estar atento a las variaciones del dólar (para actuar ante contingencias) y trabajar de la mano de los organismos relacionados.
En este sentido, será necesario conocer las entidades, como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que regulan el comercio bilateral en lo relacionado a requerimientos sanitarios, los costos asociados a la obtención de certificaciones de calidad y los aranceles. 


Innovación
Por último, pero no menos importante, entra en juego la competencia que tenga la empresa en innovación, debido a que, si bien está arraigada al ADN colombiano, según Camilo Montes, director de la Cámara de Industria de Alimentos de la ANDI, es necesario involucrar más la ciencia y tecnología.
“La industria de alimentos ofrece un portafolio amplio que responde a las necesidades cambiantes de los consumidores en cuanto a conveniencia, gustos y requerimientos nutricionales especi?ficos”, dice Montes. Una ventaja que se podría impulsar, a través de la innovación, haciendo alianzas de intercambio de conocimiento con las instituciones de educación superior o aumentando la cartera de esta área en las compañías.
 

Conozca más información en esta infografía 

 

Contenido elaborado por Axioma B2B Marketing 

Contenido cortesía de: