Vincúlate a econexia
Inteligencia Artificial y contenidos digitales: claves para el marketing en 2024
Según el estudio de la empresa HubSpot, la inteligencia artificial y su capacidad para crear contenido serán claves en 2024.
La Inteligencia Artificial abrió un mundo de posibilidades en las que el ahorro de tiempo, la creatividad y la tecnología trabajan de la mano para obtener los mejores resultados en lo que a productividad respecta.
HubSpot, plataforma de CRM para empresas en expansión, publicó su informe “State of Marketing 2023”, en el que se exploraron los elementos más importantes a la hora de hacer mercadeo en el año.
El informe destaca que el 90 % de los marketers van a emplear videos cortos, el 56 % invertirán en plataformas como TikTok, y el 88 % planea aumentar la cantidad de inversión en SEO en el año.
“El año 2023 ha sido uno de los más transformadores en lo que a mercadeo respecta, y esperamos que estas transformaciones se ahonden durante 2024”, declaró Shelley Pursell, directora de marketing de HubSpot para Iberia y Latam.
Destacado: Qué es Econexia y cómo impulsa el crecimiento de las empresas
Otro de los elementos identificados por la empresa es el potencial impacto que la situación económica global puede tener sobre las empresas y sus áreas de marketing.
Según el informe, en caso de una recesión el 24 % de las áreas de marketing reducirían su presupuesto, 20 % ajustarán sus metas anuales y el 19 % deberá cambiar sus técnicas completamente, especialmente en herramientas como pauta en medios impresos, eventos, marketing por email y vallas físicas.
Videos: la herramienta más útil
Los videos cortos se están consolidando como la herramienta que mayor retorno a la inversión tiene según el 25 % los expertos en marketing, le siguen las imágenes con 12 %, los blogs con 9 %, y los casos de estudio con un 8 %.
Por su parte, el 50 % de las empresas manifiestan apalancar su estrategia de marketing en videos.
La Inteligencia Artificial y la automatización
Según HubSpot, el 35 % de los expertos en creación de contenido ya han usado Inteligencia Artificial como fuente de inspiración para redes sociales, mientras que un 50 % la usan para describir sus productos y el 43 % la usan para mercadeo mediante email.
Redes sociales
La plataforma le preguntó a los marketers cuál era la red social que más utilizaban para promover estrategias de marketing, siendo la más escogida Facebook (64 %), seguido por Instagram (58 %), YouTube (57 %), X (43 %), y TikTok (42 %).
Sin embargo, identifican que los retos más grandes son la creación de contenido que genere engagement, el mantenimiento de seguidores y el llegar a la audiencia objetivo.
En 2024, la clave consistirá en adoptar la inteligencia artificial y utilizarla para actividades de mercadeo, especialmente para la creación y difusión de contenido en redes sociales como el canal más importante para esta tarea.
Plataformas digitales
El mundo digital ha permitido a las empresas potencializar sus oportunidades de negocio al conectarse a través de plataformas digitales empresariales como Econexia.
La plataforma de negocios de Corferias conecta a empresarios y emprendedores con los principales tomadores de decisión para que puedan llegar a nuevos mercados, ampliar sus contactos comerciales, realizar alianzas estratégicas, entre muchas otras ventajas.
Conoce más de Econexia aquí y conéctate con nuevas oportunidades para tu empresa.
Visita otros Ecosistemas
Estilo de vida y consumo
Agroindustria y alimentos
Industria, construcción y manufactura
Industrias creativas y culturales
Moda y confección
Turismo
Contenidos similares
Contenidos similares
- Una alianza de: